domingo, 24 de septiembre de 2017

Review Nada Objetivo de Salvavidas De Hielo de Jorge Drexler

Jorge Drexler es un musico Uruguayo con una larga trayectoria en el mundo musical, es ganador de un premio Oscar, y es mi persona favorita del mundo.
Hace unos dias lanzo Salvavidas de Hielo, album sostenido casi en su totalidad con guitarras y afianzado (no se si para bien o para mal) en la escritura tan particular que lo caracteriza. Para atizar lo que les comento, Jorge previo a su carrera musical se desmepeñaba como medico (Oigase "Fractura de Escafoide Tarsiano Derecho") y a una edad tardia para el promedio descubrio la pasion que hoy dia le mueve y razon aparte por la que estamos aqui.

Entonces hoy toca hacer una revision nada objetiva de Salvavidas de Hielo, ultimo material discografico del musico de 53 años.

Mencion honorifica a la preciosa portada del disco que carga con toda la estetica visual que el material propone.



1.-MOVIMIENTO
Abrimos con Movimiento, aun sin despegarnos enteramente de Bailar en la Cueva la cancion propone un viaje por el ser humano a traves de todas las etapas por las que fue formado, desde la gota de lluvia en el meteoro hasta la actualidad y como el movimiento constante de los seres los mantiene en una fuerza perpetua que trae consigo vida.
Personalmente encuentro un parecido enorme con Bailar en la Cueva, ambas abren el disco y giran entorno a casi la misma tematica.

 2.-TELEFONIA

Telefonia es el primer single del disco y trae consigo una propuesta bastante linda agradeciendo a las telecomunicaciones por la facilidad que traen a nuestras vidas y simplifican las cosas. Es interesante como Jorge se abre a las nuevas tecnologias y toma de ello la mejor parte, esta cancion es un pilar fuerte del disco.

3.- SILENCIO

Silencio es el segundo adelanto del disco y rompe con todas las formas tradicionales de su musica, otorgandole al silencio un protagonico en la musica y agradeciendo lo oportuno que puede llegar a ser, la cancion es ligera e incluso graciosa, sin dejar de ser brillante,.

4.- PONGAMOS QUE HABLO DE MARTINEZ
Cuarto track del album que a modo de tributo y admiracion describe la oportunidad de oro que Sabina (sin mencionar su nombre) le dio durante una borrachera, esa oportunidad que el mismo menciona que le cambio la vida entera.
Personalmente encuentro buena la cancion, pero no aporta mucho mas que informacion para quienes estan interesados en la vida del musico.




5.- ESTALACTITAS

Estalactitas es una cancion de amor que bien podria pertenecer al album Llueve, salvo por las marcadas referencias al hielo que se repiten durante todo el disco a modo de metafora.
Estalactitas es una cancion poderosa que flaquea en el coro y no termina por entregar algo redondo.


6.- ASILO (CON MON LAFERTE)

No soy fan de Mon, tampoco es que me moleste y hay dos canciones de ella que me agradan, pero desde la concepcion de la colaboracion era una mala idea.
La cancion es una pieza delicada que debe tratarse con serenidad para plasmar enteramente el sentimiento, en la composicion es buena y la letra tambien pero en el apartado vocal la cancion tambalea demasiado (olvide decirles que el disco esta grabado en una pieza y sin ediciones) la voz potente de Mon apaga demasiado la calidez de Drexler, Drexler sufre para empatarla, entonces trata de ponerse frente pero en su intento de ofrecer intensidad solo se resiente la posicion tan incomoda en la que esta con alguien que todo el tiempo esta gritando. Es muy incomoda
El tiempo dira si me gusta, pero por ahora siempre la salto.




7.- ABRACADABRAS (CON JULIETA VENEGAS)

No se si mi admiracion por Julieta nubla tanto mi percepcion por la pieza, o si es el track anterior que enaltece el sentimiento que me hacen querer demasiado esta cancion, contrario a Asilo, aqui no hay competencia y las voces se funden de una forma tan agradable, es sencilla y efectiva, a estas alturas debe ser mi favorita del disco.
 Jorge, si me estas leyendo, urge un disco con Julieta Venegas y tu solitos. Ambos se merecen.



8.- MANDATO

Aveces, cuando Dios no me esta mirando escucho a Kevin Johansen. Es terrible porque odio su forma de ser pero hay algo que siempre me hace volver. Mandato tiene ese olor a cigarro y alcohol (que es como en mi imaginacion huele Kevin Johansen) que la disfruto demasiado, la cancion como siempre toma elementos cientificos para contar una historia. Buena, muy buena.



9.- DESPEDIR A LOS GLACIARES

¿No sienten como que con el nombre de la cancion hay pinguinos en la cama? Gracias a Dios no es asi, y Despedir a los Glaciares es el descanso que el disco merecia para retomar la ultima parte, la cancion cuenta con una guitarra electrica que le viene bien al tono, es reminiscente y tibia, como esos finales de temporada de las series donde las tramas acaban mal y los personajes en un plano abierto y en silencio aceptan el arco argumental.



10.- QUIMERA

Corazon de cristal, corazon de quimera... Quimera toma la parte de Vaiven de Drexler y coloca un ambiente agradable que se enfoca un poco mas en la letra, quimera no ofrece demasiado, y puede que en algunos momentos se sienta a relleno, pero es tan necesaria para formar el album.




11.- SALVAVIDAS DE HIELO (CON NATALIA LAFOURCADE)

En los ultimos meses Jorge en sus redes sociales mostraba mucha admiracion a los ultimos trabajos de Natalia, apestaba a colaboracion y asi fue, la cancion que le da nombre al disco es la joya de la corona, hay mucho folklor en la cancion y es tan valiosa que en mi imaginacion es el pilar central donde las otras canciones se regodean, Salvavidas se sostiene enteramente en la voz y una guitarra triste, es tan efectiva y musicalmente le viene a la perfeccion a los dos, pues se encuentran en casi los mismos terrenos. Con un poco de suerte puede volverse importante para la musica latinoamericana.





Y eso es todo por hoy, asi termina Salvavidas de Hielo, ultimo material del Uruguayo disco que contrario a lo que venia manejando desde SEA, arroja una careta mas sencilla y menos elaborada, SdH es un producto solido y digno, a ratos flaquea pero jamas pone la vara y se sostiene como digno sucedor de la era Bailar en la Cueva.
Mi unico deseo es que esta vez haya mas promocion y atencion a los videos musicales.

Con esto me despido sin pasar la ortografia porque tengo flojera, tambien me gustaria comentarles que hace uns dias el blog cumplio 3 años, se que parece que no he estado escribiendo pero en realidad los dejo en borradores la evidencia. Espero tener tiempo para esr aqui. Nos vemos.

Mucha suerte, Yo del futuro, hoy no dejo cancion del dia.