"Vamos a ver que no se trata de ponerse mal, ¿agresividad pasiva? esa es mi especialidad. Pero no quiero que tu pienses que no se que en realidad he sido víctima de mi propia manía de esperar, y que mis actos no son reflejo de fragilidad, carencia de algo o tedio de todo, son las sombra de 1000 fantasmas"
Dhavem, posicionada en la profundidad de un lugar llamado México del viejo mundo, estaba hundiéndose en su propia mierda.
La gente tenia miedo a salir a la calle. A recientes fechas miles de personas desaparecieron para ser encontradas muy cerca de la región de granos de arena desmembrados sin noción de piedad y con una desgarradora mirada que aveces era mermada por que ya no estaban sus globos oculares.
El trafico de partes roboticas era un asqueroso negocio negro, las autoridades mas elevadas del capitolio estaban manchadas de sangre hasta detrás las orejas.
La tecnología del viejo mundo estaba a años luz de compararse a la actual, las piezas que eran ligeras y que impedían oxidarse e interactuaban con la sangre eran muy valiosas en la Intraestrella...
Estamos a mediados de enero, el primer mes de este año, y efectivamente aun no me acostumbro a decir que es 2015, parecen horas extras del 2014.
Y es facil pensar eso porque nada ha cambiado, cuando mas deberia aparecer una revolucion y un buen giro las cosas deciden no moverse, ¿Sera que el miedo empatizo con la aventura?
Es muy probable, deben ser muy amigos.
No soy quien para separar su union.
Estos momentos me exigen que comience a moverme por cuenta propia como hace unos meses, y aunque es facil hibernar en esta temporada invernal no puedo darme el lujo de seguir sentado.
Me debo mucho a mi mismo, los pagos son flexibles y los intereses no estan presentes,
Gracias a Dios no soy un Coppel humano.
Jajajajah
Sep, soy muy cinico pero prefiero eso que preocuparme por algo que no voy a hacer.
Debieron arreglarme la vida en mi momento neonato,
-Tu vas a ser un carpintero-
Y amaria las tablas y las astilllas, las reglas para medir y esas rebanadoras como las del sombrero de Kung Lao
Es curioso que para mi propia comodidad destruya todas las dudas existenciales que aqui posteo, ahorita no tengo ganas de ponerme filosofo...
Perdonenme
Dejo la cancion del dia. (No pasare ortografia, me da webita)
Mucha suerte, Yo persona evidentemente floja del futuro...
Dicen que cada quien es tan feliz como quiere ser. Es verdad, pero una verdad a medias, a nadie lo trata de la misma manera la vida, y a partir de eso se crea la variedad en las personas. Puedo jurar que si este mundo estuviera lleno de personas como yo seria un mejor mundo, pero no me gustaría vivir ahí, es una utopía que no merezco, y no es porque sea un civil ejemplar, solo hago lo que se debe. De lo que quiero escribir es sobre la penalizacion y lo mal visto que es ser una persona melancólica, no puedes mal interpretar siempre el sufrimiento, si es tan esencial como la felicidad, lo necesitamos para vivir, ocupamos todas las sensaciones y eso nos hace ser lo que somos.
La vida tiene siempre diferentes matices para todos, somos seres únicos que reaccionamos de maneras únicas, pero siempre esta mal visto el ser una persona apartada, la gente en base a lo poco que sabe de ti genera prejuicios en los cuales puedes encasillarte, y muchas veces no quieres estar ahí. Pero siempre las fuerzas ajenas nos recuerdan lo que somos. La soledad pesa menos que la compañía muchas veces. Y nunca se entenderá el porque estamos aquí, siendo nosotros mismos, moviendonos por cuenta propia a lugares frivolos y oscuros, cuando la oscuridad da mas protección que el calor del sol se aprende a querer a la familia, nos perdemos para encontrarnos, para valorar lo que somos y lo que seremos. Somos todos cosas que no se pueden etiquetar, estamos formados a base de estaciones del tiempo, los seres humanos no podemos vivir siempre en la primavera, es dañino y nos afecta, no existiría ese lado triste que le dio fuerza.
He dicho miles de veces aquí que los extremos no existen, que todos somos grises con preferencia en diferentes escalas, aplicable para casi todo no podemos ser un extremo, no somos tan anchos para no descuidar al otro, estamos conectados para sentir, para movernos en reacciones, para llorar en la tristeza y para reír en la felicidad, de poco a poco exploraremos los grises y descubriremos que todo es parte de todo, el amor y el odio vienen juntos nadie odia odiar y nadie ama a amar, nada es nada, solo son momentos que cambian, son hojas al viento que bailan en el aire con la felicidad de independizarse del árbol y con la tristeza de una muerte inminente. La corriente del aire es siempre variada y dependera del momento, algunos bailan mas de lo que la gravedad puede permitir y otros caen desairados sin apenas enajenarse del arriba y el abajo.
Podemos decidir en que oscuridad o luminosidad nos guiamos pero ambas tienen el mismo final, y nadie ríe en la muerte, porque se le teme, se le teme a lo desconocido. No sabemos que es esto ni lo que sigue, y es valido disfrutar en la tristeza y en la felicidad, todo hace daño en exceso, todo es malo si se come demasiado y malo si apenas se prueba, todo esto complica mucho, la vida tiene el mismo sentido de lo que acabo de escribir, adornar la vida con religiones y creencias, no pasan de ser solo bisutería que apenas decora un espectro amplio que nunca va encontrar su forma, que como una estación prueba la fría nieve y siente el ardiente sol, en pocas palabras la vida es tan indecisa que no merece una definición estándar, solo merece estar de la manera en la que es debido según el aire que nos maneje, cubiertos en el halo gris que mas nos acople, con la firme convicción de pasar de un lado a otro sin descomponer nuestro paradigma insípido, que muestra su emoción por ser decorado por esa simple bisutería que termina irracionalmente por darle sentido a todo, por etiquetar lo que nos etiqueta.
Somos una extraña mezcla de pensamientos y actitudes provinientes casi siempre de nuestros padres y amigos... Cuando el choque sucede y toda la mezcolanza nos colorea salen dos sopas: la de aceptar todos los colores y olvidarse de la personalidad propia, y la otra es con acetona despintar colores que ya son innecesarios que nos forjaran como verdaderos seres unicos. Obviamente la acetona lastima y endurece... Que curioso que durante nuestro crecimiento absorbemos todo tipo de informacion verdadera o no y durante los ultimos años de adolescencia decidimos con que nos quedamos, y asi, en menor cantidad expulsamos e incorporamos durante el resto de nuestra vida. La personalidad ya esta armada, pero la mentalidad se altera de acuerdo a situaciones vividas y la paleta de colores se intensifica o palidece segun nos trate la vida,
Viendolo de ese modo somos seres muy debiles, temerosos y contestatarios a las reacciones exteriores, figuradamente hablando nuestro ser seria solo piel, que al entrar en contacto con objetos de la periferia crean sensaciones variadas, moretes, heridas o quemaduras. Dependiendo del impacto creara una reaccion, quizas un moreton que dejara una marca solo unas semanas y se ira, o una herida que sanara pero dejara una cicatriz que te recuerde lo que viviste con solo mirarla, o una quemadura que exponga la debilidad de tu ser dandole una extraña sensacion. Y de eso se trata, de esquivar, lanzar y curar durante toda la vida. Que flojera...
Conflicto de personalidad. otra vez me visitaba, todo lo que estaba construyendo no se apoyaba en nada, no puedes moldear tu vida aunque quieras. La dirección contraria solo me encaminaba a lo que se sentía inevitable, y aun con la fuerza del tiempo y el trabajo humano, una brisa fue suficiente para preguntarme si era lo que debía ser.