Llegue al trabajo y busque en los portales de noticias si alguien ya había escrito algo y encontré esto:
Asesinan a "Teté" en Popular Anaya
Trabaje regularmente y al salir, dispuse la marcha a casa con un poco de temor al pasar por la zona, pero cuando llegue encontré a las mismas personas de siempre en la banqueta, varios niños jugando y todos los locales trabajando regularmente, la única añadidura que se le sumaba al evento cotidiano era una cruz blanca y veladoras iluminando el área.
Eso me recordó la primera vez que como niño entendí la violencia; habituado a salir con mis amigos por horas salíamos a jugar en el arroyo "Del Muerto", actualmente esta remodelado y un tramo esta pavimentado, con iluminación y bancas, pero cuando lo visitábamos nos encontrábamos maleza, muebles podridos y animales muertos, creo que ese era el encanto que nos hacia ir a menudo.
Hasta que asaltaron a varios de nuestros compañeros y posteriormente tiraron un cuerpo envuelto en una bolsa. Este tipo de situaciones eran nuevas no solo para mi, también para la colonia, quienes extremaron precauciones, se volvieron mas cuidadosos y el miedo de salir a la calle tomo forma en mi.
De eso han pasado mas de 12 años. Ahora las situaciones se volvieron tan cotidianas, las hemos interiorizado tanto que es normal que sucedan este tipo de historias todos los días.
Guanajuato lidera el récord de violencia 2019 con casi mil homicidios
Desconozco el porque lo asesinaron, pero ¿con que derecho llegas y arrebatas una vida? no tiene cabida la idea de llegar y en unos minutos deshacer todo, las vidas humanas son terriblemente complejas, llenas de colores y raíces que se extienden por cientos de personas. Cuando alguien muere no muere y ya, se arrastra la muerte a la dinámica familiar, de amistad y de la comunidad cercana.
Este malestar se extiende por años y difícilmente se supera.
De pronto pensar que esto es común en una sociedad donde se ven involucrados los niños me pone triste. La descomposición social existe y pega duro cuando es inevitable verla.
Así como esas raíces nos relacionan con tanta gente, si no están en ambientes seguros se pudren y nos enferman, al punto de ver normal a un joven asesinado y pensar que no es tan grave, para taparle la cara a una herida que sangra profusamente y no parece detenerse.
Dejo la canción del día.
Mucha suerte, Yo raíz del futuro
Las personas de mexico, no sólo de guanajuato; las personas de todo México estamos demasiado deshumanizados al disfrutar de ese tipo de morbo y de disfrutar de la tragedia ajena. Al normalizar todo acto de violencia hace que nos volvamos intolerantes y antipaticos.
ResponderEliminarA mi me llena de impotencia y de rabia saber que las personas se están matando entre ellas por un par de billetes dejando atras huecos en las familias, niños sin padres y lo peor de todo es cuando nos toca presencialo y dejan a un mexicano enfermo y despegado de sus emociones que lo mas probable es que siga lleno de ese morbo para mas tarde reírse de el en un meme.
Comparto el sentimiento.
Hola Héctor. No entro por acá salvo cuando voy a publicar algo, ¡perdón por tardar tanto en responder! Pienso igual que tu, es triste que este tipo de situaciones sean tan cotidianas, ojala la situación cambie.
Eliminar